
14 de Noviembre
LUCES DE BOHEMIA.

14 de noviembre de 2025 a las 20:30
LUCES DE BOHEMIA de Ramón Mª Valle Inclán
RELEVANCIA DE LA OBRA
Considerada una de las obras teatrales más importantes de la literatura dramática española. Es estudiada en el bachillerato y ha inspirado centenares de tesis, libros y monografías debido a la profundidad de sus ideas y a la belleza de sus metáforas. Aunque la versión final fue terminada en 1924 no consiguió estrenarse hasta 1970 por su extraordinaria complejidad técnica e interpretativa. Prueba de ello es que en cien años de historia tan solo ha sido llevada a las tablas en los teatros españoles en seis o siete veces.
Su personaje principal Max Estrella (reflejo del auténtico escritor Alejandra Sawa, amigo del autor) es quien da nombre a los más importantes premios teatrales, los premios Max.
Latino de Híspalis, Pica Lagartos, la Pisabien o la Lunares son personajes míticos de la iconografía teatral española.
SINOPSIS
Se trata de acompañar a Max Estrella en sus últimas horas a través de un Madrid oscuro y pobre, plagado de personajes corruptos y degradados. Max es un escritor y poeta que se ha quedado ciego y al que, pese a su genialidad, su carácter le hace ser despedido del último periódico en el que colaboraba. Su inseparable y cínico amigo Latino de Híspalis lo arrastra por la noche madrileña, siendo detenido por desórdenes públicos y liberado posteriormente por la presión de la prensa. Su encuentro con los jóvenes modernistas, la gente tabernaria, con Rubén Darío, con el ministro de la Gobernación y con varias prostitutas hacen de fiel reflejo de lo que Valle Inclán dio en llamar el Esperpento.
Max Estrella encarna la figura del fracaso y la muerte de un escritor venido a menos. Valle Inclán quiso reflejar una imagen trágica y grotesca de un país, la España de 1920, para él, injusto y opresivo.
La obra está llena de frases magistrales que han quedado para el recuerdo de todo el mundo. Y sus personajes representan lo más valorado de la construcción teatral española de todos los tiempos.
EL AUTOR
Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, Pontevedra, 28 octubre 1866 – Santiago de Compostela, La Coruña, 5 enero 1936) fue un consagrado dramaturgo, poeta, periodista y novelista español.
Estudió Derecho en Santiago de Compostela, pero interrumpió sus estudios para viajar a México, donde trabajó de periodista en El Correo Español y El Universal. A su regreso a Madrid llevó una vida bohemia y literaria. Perdió un brazo durante una pelea y era reconocido por su estrafalaria indumentaria de capa, chalina, sombrero, polainas blancas y su larga barba.
Fueron continuas sus contradicciones vitales, pues militó en el carlismo y, también, en el comunismo, notablemente antagónicos entre sí. Abogaba por la supresión de las clases sociales, pero pleiteaba por el reconocimiento de unos títulos de marquesado, vizcondado y baronía que, según él, le correspondían por derecho de linaje.
Se le adscribe a la llamada Generación del 98. Y esconsiderado uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.
LA VERSIÓN DEL DIRECTOR
García-Luján* ha manifestado que no comparte con el autor su visión pesimista y fatalista de una España negra, pero también ha confesado que no le ha sido posible evitar enamorarse de unos personajes grotescos y extremos, construidos desde el arquetipo, pero plenos de fuerza dramática y exuberantes en sus frases magistrales. Por ello nos presenta unas Luces de bohemia cimentada desde el respeto al original, pero con una estética y un ritmo más liviano y desenfadado.
En su estreno en el Teatro Auditorio de Logroño concitó diez minutos de aplausos de un público puesto en pie.
FECHA: Viernes, 14 de Noviembre de 2025.
HORAS: 20:30h.
PRECIO*: 22€ General.
(*) El precio mostrado no incluye los gastos de gestión aplicados a la venta online de entradas